Newsletter de "El Torero Azteca"
Cuando un amigo se va; por si te ganó el sueño, el toreo se viste de azul por una década.
CUANDO UN AMIGO SE VA
Profundo pesar ha sacudido el ambiente taurino tras el repentino fallecimiento del ganadero de “Maravillas” don Alfonso Cuevas Hernández, hombre de apenas 69 años, fuerte, saludable, que se conservaba delgado y de buen ánimo siempre. Su círculo cercano da a conocer como causa de su deceso una neumonía contraída por las bajas temperaturas y lloviznas que se hicieron sentir en su rancho El Sauz mientras realizaba las habituales faenas de tienta de la temporada el pasado sábado 9 de diciembre.
Don Alfonso Cuevas con “El Torero Azteca”
Recientemente se le había visto, como era común, en varias plazas de toros del país. En lo personal, recuerdo haberlo visto en la pasada feria de Tlaxcala y en Cinco Villas. No nos lo esperábamos. Una profunda pena nos embarga.
La historia escrita por Alfonso Cuevas es profunda e interesante. Hombre de campo y heredero de uno de los centenarios hierros de la cabaña brava mexicana, “Ernesto Cuevas”, divisa fundada por su abuelo don Carlos Cuevas en 1927 en los terrenos que hoy ocupa la prestigiada zona de Lomas de Chapultepec y parte alta de Polanco, en la hacienda de Los Morales, hoy prestigiado restaurante y salón de eventos.
Poca gente sabe en la actualidad que donde hoy es la zona residencial de las Lomas y Polanco, hace 90 años pastaba el ganado bravo con el hierro de don Carlos Cuevas.
La Hacienda de San Juan de Dios de los Morales
Para 1930, en la siguiente fotografía se puede ver la Hacienda de San Juan de Dios de los Morales; que fue la residencia de la familia Cuevas, terrenos donde más tarde se desarrollaría la famosa colonia Polanco de la Ciudad de México.
Foto: https://polancoayeryhoy.blogspot.com/2011/03/la-hacienda-y-molino-de-san-juan-de.html
Tras el fallecimiento de don Carlos Cuevas Lascuráin la ganadería fue heredada por sus hijos Ernesto y Ana Cristina Cuevas Vallejo, aunque al poco tiempo don Ernesto se quedó como único dueño. A su fallecimiento en 1983 la divisa rojo, negro y oro quedó en manos de sus hijos, de los que Alfonso decidió seguir sus pasos, poniendo afición y empeño en los tres hierros propiedad de la familia, aunque el de Maravillas fue el adquirido por él y lo mantuvo independiente al resto.
Don Alfonso Cuevas excelente anfitrión
Alfonso hasta el último de sus tentaderos se mantuvo saludable y animoso, dirigiendo la faena que estuvo a cargo de Arturo Saldívar, hasta que sorpresivamente tuvo que ser hospitalizado donde se mantuvo intubado.
Se le recordará por su singular personalidad, mirada penetrante, sincera y gesto que comunicaba seriedad y seguridad. Siempre de corte campirano. Excelente anfitrión y sumamente autocrítico.
Quienes pudimos tener el privilegio de ser atendidos por él, recordaremos por siempre vivencias singulares en la hacienda El Sauz, en Chapotongo, Hidalgo, donde mostraba los recuerdos de su familia siempre con distinción y orgullo.
Dios te tenga en su gloria “pariente”.
POR SI TE GANÓ EL SUEÑO
Por si caíste en brazos de Morfeo temprano y no pudiste ver México Bravo, aquí te compartimos la última emisión, donde presentamos en nuestra obligada visita al campo a la ganadería “La Guadalupana”, una historia bajo la nevada. Además de nuestra visita a Xico, el rincón más taurino de Veracruz.
Dale clic en el botón para ver el programa completo:
EL TOREO SE VISTE DE AZUL POR UNA DÉCADA
El matador de toros Gerardo Gaya dio a conocer el cartel taurino del evento denominado “El Toreo se Viste de Azul”, que enmarca una década de altruismo en favor de las personas con autismo y sus familias a través de la tauromaquia. Para celebrar estos diez años de intenso y gran trabajo, se ha logrado unir a grandes exponentes de la tauromaquia que han decidido sumar los esfuerzos.
El festejo que se celebrará el próximo 8 de febrero de 2024 a las 14:30 horas en la Hacienda “El Salitre”, contará con la presencia de la gran figura del rejoneo mundial, Diego Ventura, así como del torero de dinastía Diego Silveti. Participará también el matador de toros Alfonso Ramírez “El Calesa”, así como las jóvenes realidades mexicanas Isaac Fonseca y Arturo Gilio, además del joven Ignacio Garibay que hará su presentación en público. Las ganaderías que se solidarizan este año son Xajay, Villa Carmela, Ordaz, Marrón, y El Peñolito.